
jueves, 8 de mayo de 2008
La Gran Hazaña de Radio UNO

sábado, 22 de marzo de 2008
Ennio Morricone: una noche de contrastes

- DIEGOOOOOOOOO, ¿DÓNDE ESTÁS?

domingo, 2 de marzo de 2008
Una noche en el Teatro de los Sueños

Afortunadamente, recibí una sorpresiva llamada de un viejo amigo (¡gracias por volver!) preguntándome si iba ir. No me quedaba otra, pues la entrada ya la tenía comprada. Cuento corto: como el Itón estaba recién pagado, fue a comprar su entrada y en un rato ya estaba en mi casa, ultra prendido, listo para iniciar una nueva aventura rockera.
El lugar del megaconcierto: centro de eventos Arena Santiago. No lo conocía, pero tenía excelentes referencias, sobre todo del sonido. Como la fila para entrar era kilométrica, con mi socio fuimos a tomarnos unas chelitas y a conversar de la vida para hacer hora. Una vez que entramos, nos llevamos la agradable sorpresa de que el recinto permitía una excelente visibilidad hacia el escenario desde cualquier punto, así que, cual par de flojos, escogimos platea alta norte (con asientos...¡MÍNIMO!). La espera se hizo eterna, sobre todo considerando que los teloneros eran ahí no más. No entiendo como la producción del evento no escogió a una banda más ad hoc, teniendo en cuenta que íbamos a presenciar a una gran banda de ROCK PROGRESIVO, no de heavy metal, y que acá en Chile hay muchísimas bandas de rock progresivo que la rompen (Mar de Robles, Tryo, Crisálida, Entrance, etc.).
Hasta que llegó el momento tan ansiado. El primer tema fue "Constant Motion", el comienzo perfecto, que fue seguido por "Never Enough", del disco Octavarium. El estadio estaba lleno, y el público sencillamente histérico. A partir de ahí, no recuerdo para nada el orden de las canciones, aunque sí puedo decir que los puntos más altos del show fueron los repasos de viejos temas, como la versión extendida de "Surrounded" (con ese tema me hice fan de Dream) y "Take the time" (los malditos le cortaron un pedazo y se sintieron algunas pifias, que fueron acalladas rápidamente por el talento desplegado en el escenario), del disco Images and Words. Otros puntos altos fueron "Erotomania" y "Voices", del disco Awake, y un mix de temas de discos anteriores que incluyó "Finally free", del Scenes from a Memory, y "Octavarium", del disco homónimo. Todos pedimos a gritos que tocaran "Metrópolis", pero los maderfakers no nos dieron en el gusto. Bueno, nada es perfecto en la vida...
Lo que más me sorprendió del concierto fue, en primer lugar, la parte técnica. El sonido fue casi perfecto, pues el bajo de Myung se escuchaba a ratos muy despacio. La iluminación fue sencillamente espectacular, teniendo en cuenta que es un gran mérito coordinar la percusión de Mike Portnoy con las luces. Lo más importante: la entrega de la banda en el escenario fue completa. No sólo se pararon para ejecutar a la perfección las canciones con sus instrumentos, sino que también derrocharon carisma, animando constantemente al público. Finalmente, debo confesar que los temas del "Systematic Chaos" subieron bastantes puntos al escucharlos en vivo (sobre todo "Forsaken" y "The Dark Eternal Light"). Sigo pensando que dista mucho, en cuanto a calidad, de los trabajos anteriores de Dream Theater, pero al menos ha subido a la categoría de pasable.
Mi gran queja es la duración. Esperaba que tocaran por al menos 3 horas, pero el concierto se limitó a 2 horas con 10 minutos. Será para una próxima ocasión, en la que espero que regresen con un disco más progresivo (la fachada metalera no les queda muy bien, en mi humilde opinión) y con las mismas ganas con que tocaron ayer.
¡Hasta la próxima!
viernes, 22 de febrero de 2008
Adiós Sole

Icalma es un lugar mágico, que queda a la misma latitud de Temuco, pero en el límite con Argentina. Anteriormente, me había referido a aquel lago que refleja las nubes, la luz del sol y el brillo de las estrellas y la luna, y al típico olor a tierra mojada (llueve mucho, incluso en verano).
Sin embargo, hay un personaje que le dio un sabor especial a nuestros veranos, y del cual nunca les había contado: la Sole. Ella hablaba poco (nótese: realmente poco), a no ser que ya entrara en confianza con los demás. La Sole era seca, pero seca para cocinar. Solía deleitarnos con exquisitas empanadas, tortas y humitas, entre muchos otros deliciosos manjares. En las noches, todos los vejetes fomes se iban a acostar...menos la Sole. El team fogata en pleno (al cual yo pertenecía) se quedaba tomando unos ronaldos o unas piscolas, acompañado por aquella mujer, quien silenciosamente, bajo la sombra de un gran roble, se instalaba a contemplar el firmamento con nosotros, y a conversar sobre temas de interés (OVNI's, fantasmas, monitos de la tele, carretes, etc.). La pobre Sole siempre se quedaba raja dormida en las fogatas. Cuando empezaba a cabecear, era porque estábamos ultra fomes, y lo mejor era apagar el fuego e irnos a hacer tuto.

Querida Sole: Icalma nunca será los mismo sin ti. A pesar de que no éramos tan cercanos, el inmenso amor que irradiabas alcanzó incluso para mi, y para muchos más que fueron a despedirte hoy. No importa el porqué decidiste partir: sólo importan los momentos especiales que compartiste con tu esposo, hijos, familiares y amigos. Eso es lo que queremos recordar para siempre: tu silueta bajo aquel gran roble, tomándose un copete con nosotros y contemplando estrellas fugaces y tormentas eléctricas, tus manos prodigiosas amasando algo rico para nosotros, o simplemente tu escurridiza sonrisa.
Esta hermosa canción es para ti... ¡HASTA SIEMPRE!
miércoles, 13 de febrero de 2008
Videoclips controversiales: "Try, Try, Try" (2000)

Uffff. La verdad es que me resultó bastante difícil decidirme a escribir sobre este video, por lo perturbador que es. En este caso particular, el dicho "una imagen vale más que mil palabras" es más que aplicable.
Un poco de historia: corría el año 2000, y la banda de rock alternativo The Smashing Pumpkins ya había anunciado su separación, un día 23 de mayo. Billy Corgan, el calvo líder de las calabazas, habia dado razones ridículas para justificar una separación injustificable (entre ellas, que no podían competir en ventas con grupos y cantantes prefabricados como Britney Spears). Como un acto de despedida, complementado con el posterior lanzamiento gratuito de un disco en Internet (Machina II: The Friends and Enemies of Modern Music), los Pumpkins decidieron lanzar, junto con el single promocional de la canción "Try, Try, Try", un videoclip basado en la historia de una pareja de drogadictos que viven en las calles.
El video, además de mostrar mecanismos de sobrevivencia como el robo, limosnas o la prostitución, contiene escenas explícitas de uso de drogas. La crudeza de las imágenes, la fotografía y la sensibilidad del director (Jonas Akerlund) para dar coherencia a los elementos en juego con la canción, hacen de este videoclip una experiencia sorprendente, trágica y, aunque cueste creerlo, esperanzadora.
Como es de suponer, MTV censuró el video, el cual tuvo una muy baja rotación en EE.UU. en comparación con videos anteriores de los Pumpkins, como "Stand Inside Your Love". Caso contrario ocurrió en Europa, donde el video tuvo una mayor acogida por parte de la audiencia. Corgan declararía más tarde que, al ser el último video de los Smashing Pumpkins, el deseo de la banda era trabajar con un formato y concepto totalmente distintos a lo hecho anteriormente, y fusionarlos para lograr algo de lo que realmente se sintiesen orgullosos. En efecto, en ningún momento se ve a la banda tocando, sino que sólo algunos close-ups de Billy Corgan cantando.
Jonas Akerlund, quien anteriormente dirigió el videoclip para "The Everlasting Gaze" de los Pumpkins, realizó además un cortometraje basado en el video de "Try, Try, Try". Dicho cortometraje muestra una versión extendida de la historia de los protagonistas, con un final totalmente distinto al del video.
Los dejo invitados a un viaje más crudo y doloroso....pero recuerden siempre que, al final del túnel, siempre hay una luz.
P.D.: OJO que nuevamente les subí la versión SIN CENSURA. Enjoy.
viernes, 8 de febrero de 2008
Videoclips controversiales: "Jeremy" (1992)

El gran éxito comercial de "Jeremy" se debió principalmente a la difusión del videoclip dirigido por Mark Pellington. Aquel video, que es considerado la versión oficial (existe una versión previa que fue grabada completamente en blanco y negro), fue filmado en Junio de 1992, y finalmente se estrenó el 1 de agosto de 1992. El resto es historia...
Debido a la censura de la que fue parte el video (OJO que la versión que he subido es la ORIGINAL) y al abrumador éxito que alcanzó, Pearl Jam decidió no grabar más videos. Dicha postura fue mantenida hasta el año 1998, cuando realizaron un video para la canción "Do the evolution" del álbul Yield.
En los últimos años, se ha puesto de moda el término "bullying" para describir el maltrato, amenazas e insultos sobre una o más víctimas. Al escuchar Jeremy, de inmediato se viene a mi memoria el caso de Pamela Pizarro, una estudiante de Iquique que, con sólo 13 años, se ahorcó en su dormitorio después de sufrir una golpiza de parte de sus compañeras.